martes, 24 de noviembre de 2009

WEBQUEST


En la era Internet un recurso del “trabajo de investigación " para que volcar la información de la web no sea un repositorio de textos o una recopilación indiscriminada de información sobre un tema.
¿Qué es WebQuest?
Es una metodología propuesta y creada por Tom March y Bernie Dodge en el año 1995. Cuando el profesor B. Dogde al dar un curso de capacitación carecía de los materiales, entonces creo un esquema de clase, una modalidad de trabajo nueva: seleccionó y organizó un conjunto de sitios con información en internet y pidió a los alumnos un informe tomando como base ese material de la web. Así se creo una dinámica del uso educativo de internet mediante la cual los alumnos van construyendo su propio conocimiento. Esta dinámica tenía que ver con los objetivos generales de la sociedad de la información de aprender a aprender, el docente como orientador.
Modelo :
una WebQuest
· 1.Una introducción en la que el docente plantea el tema con diversos recursos con el objetivo de motivar.
· 2. Una presentación de la tarea a realizar La “tarea” es uno de los puntos más interesantes del planteo. Además una buena WebQuest debería plantear una tarea ejecutable, interesante, del tipo significativa, que requiera transformación de la información.
· 3. El proceso: El proceso describe los caminos que los alumnos deben recorrer para obtener un buen resultado en la ejecución de la tarea.(se propone instrucciones y recursos seleccionados y organizados) No consisten en la instrucción: “Investiguen en internet”. Sino que la idea es que los estudiantes se centren en cómo utilizar la información más que en su búsqueda.
· 4. Evaluación.Es un paso imprescindible que exige trabajo del docente. Concretamente se evalúa el producto de la tarea.
  • 5 Conclusión
  • 6 Créditos y referencias ;que no siempre se usan .

viernes, 20 de noviembre de 2009

LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION DE LA COMUNICACION

Los cambios que han habilitado los desarrollos más recientes en tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en prácticamente todos los ámbitos de las sociedades desarrolladas y que nos han llevado hacia la denominada sociedad de la información y del conocimiento o sociedad

La vertiginosa velocidad con la que se suceden hoy en día avances en el terreno de las TIC, especialmente en informática, telecomunicaciones y en todos aquellos dispositivos y materiales que posibilitan avances en la comunicación mediada por ordenadores (CMC), hace que recursos que hoy pueden resultar innovadores, se conviertan en tecnologías obsoletas en muy breve tiempo. Del mismo modo, la novedad en este contexto debería expresarse necesariamente en función de otras variables relevantes que la matizan, las posibilidades de acceso que hemos tenido a los últimos desarrollos tecnológicos o la formación de la que disponemos para el uso de las TIC, además de otras valoraciones y criterios personales que pueden influir en esta definición.

Las nuevas tecnologías en la actualidad comprenden básicamente el estudio y aplicación de las tecnologías digitales y los sistemas de telecomunicación; es decir, ordenadores multimedia y periféricos como el escáner, las impresoras, cámaras digitales, etc., y las redes de ordenadores, cuyo máximo exponente es la red Internet. Estos medios no sólo han ampliado y mejorado exponencialmente nuestra capacidad para manejar, tratar y comunicar información y conocimiento por sí mismos, sino que además han asimilado prácticamente todos los demás recursos que ahora se integran en ellos.

El ordenador multimedia podría ser definido en la actualidad como un macromedio dentro del cual se integran todos los demás. La fotografía, la televisión, el teléfono, el vídeo, el diseño gráfico o la composición musical tradicionales, por citar algunos ejemplos, han pasado por el tamiz de las tecnologías digitales ampliando sus posibilidades educativas en su versión digital. de las tecnologías de la información

No obstante, para comprender mejor esta inusual y en algunos casos diríamos que hasta excesiva presencia del discurso alrededor de las TIC en el ámbito de la educación, deberíamos tener en cuenta que los centros educativos son por definición instituciones sociales en las que las personas reciben una formación de manera intencional, sistemática y reglada en coherencia con las demandas de un determinado modelo social, de manera que las escuelas no pueden ni deben quedarse al margen de la influencia que las tecnologías digitales .

viernes, 7 de agosto de 2009

PRESENTACION


HOLA ESTIMADOS LECTORAS /ES:

Soy MAGUI y este es mi blogs, el objetivo del mismo es facilitar la comunicación e intercambio
de informacion academica del la cursada de informatica 2009 de nuestro instituto de formacion docente .
Encontraras publicaciones , imagenes , comenterios y mucho mas.
Esperando que sea de interes, te invito a participar Gracias !!!!.